Mostrando entradas con la etiqueta Tron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tron. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

Gente que se viste de cosas


Tanto si eres asiduo de esta página como visitante ocasional (de los que han llegado aquí por casualidad, no digo nada, podéis ser cualquier cosa... sed bienvenidos) quien mas quien menos, sabrá de la afición de muchos por vestirse como sus héroes de ficción, es probable que alguno lo practique, incluso. Star Wars, El Señor de los Anillos, fans del anime, cómic o cualquier otra expresión artística poblada de coloridos personajes. Nada que objetar a ello.

Para la comunión de su chiquillo. ¡Mejor que la tuna, oiga!

Para la comunión de su chiquillo. ¡Mejor que la tuna, oiga!

Pero como siempre, dentro del frikismo hay hiperfrikismos. Imaginaos un desfile con la llamada "Legión 501" (no tiene nada que ver con los vaqueros)... un montón de tíos disfrazados de soldados de Star Wars. Está bien, es colorista y espectacular, realizas actividades en grupo con gente similar a ti. ¿Pero si en lugar de eso, fueras único? Un individuo solitario, empeñado en hacer su sueño fetichista realidad, sin amigos como él, sin una cultura fan detrás en la que apoyarse.

Algo así le pasa a Jay Maynard "El Tio Tron" vamos a llamarle. Lejos de dedicarse a esto en Halloween y otras fiestas de guardar, el bueno de Jay ha hecho de su reverencia por "Tron" una forma de vida, que le ha llevado incluso a programas de televisión.

Retirate Jeff Bridges
Retírate Jeff Bridges

Esto me lleva a la reflexión de preguntarme si el frikismo en solitario puede ser mas mediático que el colectivo. Si un tipo vestido de Tron, tiene mas tirón que 100 vestidos de Darth Vader. Está claro que Jay ha sabido hacer de... lo suyo, algo especial. (Su indudable atractivo físico ayuda, por supuesto)

Peor puede ser lo de Randy Constan que, conscientemente o no, ha creado la página de Peter Pan, que también es la suya. Es decir, esto: http://www.pixyland.org/peterpan/

No dejéis de ver su colección de... disfraces...vestidos... ropa de calle. Solo puedo sacar una conclusión: las mallas son uno de los inventos mas terribles de la historia de la humanidad.

Inenarrable

Inenarrable

kav0çmhbgvh45iywñrftua`ckèz
kav0çmhbgvh45iywñrftua`ckèz

viernes, 21 de mayo de 2010

Otras 4 series que también pudieron ser...

...PERO TAMPOCO.

Segunda parte del anterior post. En esta ocasión las series a tratar se encuentran, al menos por mi parte, en una nebulosa de mi cerebro. Las recuerdo, si, pero débilmente. Aún así, la sensación de disfrute y diversión que experimentaba con alguna de ellas, aún permanece.

Las desventuras del Sheriff Lobo (1979 – 1980) 38 Episodios

Comedia policíaca que fue un spin-off de “Billie Joe y su mono”, a su vez versión de la película de Clint Eastwood “Duro de Pelar” (la del orangután). Mezcla de parodia de serie policial y película de coches de Burt Reynolds. El Sheriff Lobo es un tipo corrupto e incompetente que, incomprensiblemente, acaba haciendo lo correcto sin proponérselo. Esas cosas pseudomoralistas de la tele. En 2002 fue incluida en el puesto 36 de los 50 peores programas de la historia de la televisión norteamericana.

Los cuentos del Mono de Oro (1982) 22 Episodios

Inspirándose en, la entonces reciente, “En busca del Arca Perdida”(1981), esta serie, ambientada en los años 30, recrea las aventuras de Jake Cutter, un piloto de hidroavión que junto a su mecánico y su perro tuerto viven una serie de aventuras en la polinesia francesa. Otros personajes que andaban por allí eran el carismático dueño del “Monkey Bar”, la cantante, en realidad espía americana , el espía alemán que se hace pasar por cura, y una banda de contrabandistas y samuráis liderada por una princesa. Las historias mezclaban búsqueda de tesoros, rescates clásicos y lucha contra los nazis.


Traedlos Vivos (1982) 18 Episodios

Las aventuras del cazador, Frank Buck que, en un ejercicio de ecologismo sin precedentes para la época en que se mueve, se dedica exclusivamente a capturar animales vivos. También ambientada en los años 30, en Singapur. Nuestro héroe, que reside en un hotel de lujo, se enfrenta a peligros tales como espías, cazadores furtivos y delincuentes de todo pelaje y condición, y algún que otro nazi. ¿Alguien dijo Indiana Jones? Protagonizada por Bruce Boxleitner (Tron). No dejéis de ver el video de los créditos, donde todos los personajes miran y sonríen a la cámara. Impagable.

Chocky (1984) 6 Episodios

Larga es ya, la tradición de las series británicas de ciencia ficción, en todas sus vertientes: “Doctor Who”, “Torchwood”, “Enano Rojo”, “Max Headroom” o “Guía del autostopista galáctico”. “Chocky” fue otro intento. Basada en la novela homónima de John Wyndham. El problema residía en que estaba orientada hacia el público infantil, pero resultaba, o demasiado densa, o demasiado extraña. La historia: Mathew es un (grimoso) niño de 6 años que entra en contacto con una criatura extraterrestre; una extraña luz que solo él puede ver. Todo esto provoca que la relación con sus padres y el mundo resulte… complicada. ¿Estaba acaso hablando sobre esquizofrenia infantil? Como digo, demasiado extraña.



sábado, 15 de mayo de 2010

4 Series que pudieron ser...

... PERO NO

No, no es “El Equipo A” otra vez. No es la enésima revisitación de “MacGiver”. “El coche fantástico” ya apesta. Ni siquiera se trata de comentar que graciosa era “El gran héroe americano”. En esta ocasión vamos a hablar de grandes series de acción de los 80 de efímero éxito… o fracaso, y que en su mayoría solo duraron una temporada. Nótese que las cuatro se rigen, mas o menos, por el mismo patrón en lo que a personajes se refiere: Prota, compañero relativamente gracioso, mentor y/o policía que les persigue, y la tía, casi siempre secretaria portapapeles en una oficina.

Automan (1983) 13 Episodios


La sombra de “Tron” es alargada. Así lo prueba esta serie sobre un policía experto que te cagas en informática, creador de un programa que lucha contra la delincuencia capaz de autogenerarse en el mundo real en forma de holograma (el tal automan) con la posibilidad de transformarse en coche o helicóptero o lo que sea menester. Rigor científico ante todo.” Automan” fue una fallida producción de Glenn A. Larson, creador de “El coche fantástico”, “Magnum”, la “Galactica” original, y productor de la nueva, remozada y absolutamente genial “Battlestar Galactica”, quien no la haya visto que deje de leer y se ponga a ello.

El trueno azul (1984) 11 Episodios


Basada en la película del año anterior dirigida por John Badham, protagonizada por el gran Roy Scheider y Malcolm McDovell de malo. Una de las mejores pelis de acción de los 80. La serie renuncia a los componentes mas, digamos, oscuros de su predecesora, y se centra en una acción mas chusca y un humor mucho mas correcto. Entre sus protagonistas Bubba Smith; Hightower en “Loca academia de Policía”, y Dana Carvey; compañero de Mike Myers en “El mundo de Wayne”.


Lobo del Aire. Airwolf. (1984 – 1986) 56 Episodios


Parece que 1984 fue el año de los helicópteros. Esta serie tuvo mas éxito, así lo prueban sus tres temporadas. Viene a ser lo mismo de antes. Un superhelicóptero, un piloto actuando al margen de los conductos oficiales, en busca de su hermano desaparecido en Vietnam, una organización secreta, misiones suicidas y peligrosas, y Ernest Borgnine, añorando los felices días de “Grupo Salvaje”. Quizás sea mas recordada por la música de los títulos de crédito, al menos yo la recordaba por eso.

El Halcón Callejero (1985) 13 Episodios


Probablemente mas exitosa en España que en su país de origen. Su protagonista Rex Smith, ¿es posible que alguien se llame así?, fue durante un tiempo chico de carpeta, rivalizando en belleza y prestancia con Rick Astley o Don Johnson. La serie era como el coche fantástico con una moto. Pero clavao. Policía bajo una nueva identidad que trabaja con una organización secreta (otra) desfaciendo entuertos con su amoto. ¡¡Valgame el payo!!

www.elmarginado.com